AUDIOGUÍAS: esta entrada voy a dedicarla a las audioguías, ya que ha sido el tema del trabajo grupal que escogimos y me ha parecido muy interesante dedicarle un cierto tiempo a ello.
¿Qué son las audioguías?


A través de la audioguía el visitante selecciona el recorrido a seguir basándose en sus gustos. Selecciona el nombre del lugar del cual quiere ser informado y la audioguía le proporciona la información detallada a través de audio, texto e imagen.
- Clásica: Permiten seleccionar la obra de interés por medio de un teclado numérico y una pantalla de LCD para texto, estos equipos por lo general incluyen un auricular como el usado en aparatos de telefonía.
- Con contenido Multimedia: por medio de pantallas gráficas permiten mostrar imágenes y vídeos acerca de las obras del museo o institución cultural.
- Palm: Algunas aplicaciones han implementado dispositivos como Palms para el uso de audioguías. Entre sus ventajas se encuentra el tamaño considerable de la pantallas gráfica, que además son táctiles, conexión wifi, etc.
- Móviles: audioguías desarrolladas para teléfonos móviles de última generación o Smartphones, que permiten descargar la guía en el propio dispositivo. Al estar en el teléfono móvil se puede escuchar tantas veces como se quiera sin estar sujeto al alquiler, localización por GPS contenido multimedia, acceso a internet y actualización constante.
- Radioguías: un sistema de guiado inalámbrico, los cuales no necesitan de un contenido previamente grabado y descargado, sino que utilizan la señales de radio-frecuencias para transmitir la voz en directo desde un guía presencial o a uno o varios oyentes con hasta 80m de alcance. Permite una interactuación entre los participantes, así como una mejor y más detallada apreciación de los diferentes elementos.

un proyecto multidisciplinar replanteado desde prácticamente cualquier materia, según el contenido que queramos mostrar.
Es una actividad sencilla para poder realizar con los alumnos, con la que podrán desarrollar parte de las competencias. Además produce una motivación en ellos, ya que se sentirán satisfechos con el resultado final ya que es totalmente practico y útil, del cual no solo obtendrán beneficios ellos sino toda la comunidad.
La audioguia puede ser adaptada a la mayoría de asignaturas impartidas desde la escuela.
Por ejemplo, en ciencias sociales podemos crear audioguias relacionadas con la ciudad: lugares que la componen, edificios, monumentos, fiestas, etc.
En ciencias naturales podemos dirigirla a la geología, flora y fauna del lugar en el que
En plática podemos hacer audioguias de museos o de autores en concreto. O por ejemplo en Lengua Castellana y literatura crear rutas literarias en torno a un escritor o movimiento literario.
También pueden ser utilizadas en las tutorías para poder mostrar a las familias el centro o el itinerario de una excursión escolar.
La realización de audioguia permiten a los alumnos ejercita y mejorar sus competencia lingüística debido a la redacción de guiones previsto para la grabación de audios, lecturas, vocalización e incluso el manejo de diferentes registros. Así como la posibilidad de poder realizar las audioguias en diferentes idiomas.
Bajo mi punto de vista 💭, las audioguías son una tecnología muy útil en diversos ámbitos de la vida ya que todos en alguna ocasión lo hemos utilizado al ir de visita a un lugar. Queda claro que es algo muy utilizado y que si se lleva a las aulas, considero que aumentaría el interés de los alumnos debido a que es una manera innovadora de aprender. Además, mi grupo ha experimentado crear audioguías y no se trata de un proceso complicado y se obtienen unos resultados muy satisfactorios.
A continuación, un vídeo en el que podemos apreciar lo que sería una introducción a las audioguías infantiles acerca del Museo del Prado:
Bibliografía:
Información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Audiogu%C3%ADa
Imágenes:
http://www.librodeviajes.es/audioguias-de-espana-toledo-cordoba-granada-barcelona-santiago-madrid
http://www.descalcificadoraguas.com/funcionamiento/
http://www.queesbolonia.gob.es/museodeamerica/espacio-interactivo/tanto-que-contar/Audiogu-as-del-museo.html
https://www.centro.net/blog/stream-audio-broadcast-experience-digital-execution/
https://br.freepik.com/vetores-premium/alunos-do-desenho-animado-das-criancas_1787885.htm
Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=PC_NxAhTlZc
Imágenes:
http://www.librodeviajes.es/audioguias-de-espana-toledo-cordoba-granada-barcelona-santiago-madrid
http://www.descalcificadoraguas.com/funcionamiento/
http://www.queesbolonia.gob.es/museodeamerica/espacio-interactivo/tanto-que-contar/Audiogu-as-del-museo.html
https://www.centro.net/blog/stream-audio-broadcast-experience-digital-execution/
https://br.freepik.com/vetores-premium/alunos-do-desenho-animado-das-criancas_1787885.htm
Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=PC_NxAhTlZc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario