LA PRENSA: en esta entrada, voy a tratar un término que ha sido tema de trabajo en el día de hoy, esto es la prensa escolar.
¿Qué es la prensa escrita?
Este tipo de prensa está formada por el conjunto de publicaciones que son impresas en papel y cuyo objetivo es informar y entretener a las personas que conforman la sociedad. La prensa abarca temas como política, cultura, sociedad, deportes, salud, motor, cine, etc.


Como inconveniente, podemos señalar el contenido multimedia debido a que sólo se podrán ver las imágenes que se encuentran a pie de foto en las diferentes noticias.
Tras la realización de unas encuestas, se ha podido señalar que las personas que más disfrutan del periódico tradicional son quienes leen editoriales, temas en profundidad y columnas de opinión, es decir, las personas que suelen fijarse más en los aspectos de análisis y contenido.

Otra de las ventajas es la gran variedad de contenidos que podemos encontrar de manera digital.
Según indican las encuestas, actualmente los usuarios que prefieren consumir diarios de manera online lo realizan por la actualidad de éste, por la información adicional de las webs y por la hemeroteca. Además, el formato digital está habilitado para que los lectores puedan participar de una manera activa en la web, enviando opiniones y comentarios.
Bajo mi punto de vista 💭, los periódicos son un medio de comunicación que ha vivido su época de auge pero que ahora mismo se encuentra en decadencia debido a que los diferentes elementos de la vida avanzan a medida que pasa el tiempo, y debido a la aparición de las nuevas tecnologías éstos han experimentado un declive. No obstante, es necesario tener en cuenta que las preferencias varían en función de las generaciones, por lo que aquellas personas de elevada edad acostumbradas al formato tradicional, seguirán prefiriendo, en su gran mayoría, continuar con este formato. Por esta misma razón, considero que trabajar en las aulas con periódicos no sería una buena idea ya que no es algo que se encuentre muy a la orden del día, por lo que incluso los periódicos físicos no les resultarían familiares a los alumnos. Debido a esto, nosotros como futuros docentes debemos estar tan actualizados como se encuentre la sociedad en cada momento, por lo que actualmente, considero que trabajar con artículos de noticias que aparecen en periódicos de manera online, sí que sería un buen recurso.
BIBLIOGRAFÍA:
Información:
https://www.elmundo.es/papel/historias/2017/02/19/58a5a91e468aeb9d608b4579.html
https://interactivacav.wordpress.com/2013/10/28/periodismo-tradicional-vs-digital-ventajas-y-desventajas/
Imágenes:
http://mibitacora-tigrero.blogspot.com/
https://www.elmundo.es/papel/historias/2017/02/19/58a5a91e468aeb9d608b4579.html
https://fr.123rf.com/photo_49964149_vieil-homme-assis-dans-une-chaise-ber%C3%A7ante-et-lisant-le-journal-vector-illustration-.html
https://sp.depositphotos.com/137531800/stock-photo-cartoon-digital-tablet.html
http://www.marianistaslogrono.org/blog/2016/04/26/reportero-escolar/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario