USO DE LAS REDES SOCIALES: en esta entrada, voy a tratar un tema que está muy presente en nuestra sociedad ya que una gran parte de la población se encuentra registrado en alguna red social.
¿Qué son las redes sociales?

Una red social es aquella estructura que es capaz de comunicar entre sí personas o instituciones. Mediante el uso de Internet, se pueden crear relaciones que creen comunidades o grupos con intereses en común. Las redes sociales presentan un contacto ilimitado y además, a tiempo real. Esto se logra mediante la interactividad, una de las características más novedosas y distintivas.
Cabe destacar que gracias a las redes sociales, se crea un contacto mutuo entre los emisores y los receptores, los cuales están dotados de comunicarse mutuamente y conocer las diferentes opiniones.

Redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram, ofrecen una serie de servicios que permiten el contacto instantáneo, ya que si una persona sube una foto, toda su lista de amigos conocerá en qué lugar estuvo, cuándo y con quién. De esta manera, las barreras del espacio y del tiempo se rompen.
Según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), tras la realización de una encuesta a través de Internet, ha recogido interesantes datos sobre el empleo de Internet de manera general y del empleo de las redes sociales en particular dentro de nuestro país, España.

Centrados en el uso de las redes sociales, podemos señalar que el 80,3% de los españoles que fueron encuestados, habían consultado sus redes sociales el día anterior. Esto significa que ocho de cada diez usuarios había accedido a una de las plataformas en las últimas veinticuatro horas. Tan sólo el 5,2% de las personas encuestadas, entró en una red social hacía más de un año.
En cuanto a los porcentajes de la utilización de las redes sociales, podemos señalar que Facebook se encuentra a la cabeza del ranking, con un 85,6%, seguido por Instagram, con un 47,1% en aumento y por Twitter con un 46,4%, encontrándose en detrimento. Como redes sociales secundarias nos encontramos con Linkedin, Google+ y Pinterest, con 26,6%, 18,4% y 13,5% respectivamente.
En lo que a el seguimiento en redes sociales se refiere, podemos señalar que los usuarios deciden darle "follow" a medios de comunicación, empresas y gente conocida principalmente, además de periodistas y programas de televisión.

Tras revisar estos datos, he decidido informarme sobre la edad mínima para introducirse en el mundo de las redes sociales, y he descubierto que a los trece años, ya puedes registrarte en conocidas plataformas como WhatsApp, Twitter y Snapchat, entre otras. A los catorce años, ya puedes formar parte de la comunidad Facebook e Instagram, mientras que a los dieciséis años puedes entrar a formar parte de Linkedin, a los diecisiete en Vine y a los dieciocho en Path.

En lo que a la adicción a las redes sociales se refiere, se trata de un uso descontrolado y abusivo de ello, apareciendo síntomas de ansiedad, intranquilidad y depresión debido a la pérdida de conexión temporal. En estas situaciones, el sujeto se emplea ansioso por las redes sociales y se produce la transrealidad, que recuerda a la experiencia que se vive con las drogas. Esto significa que los problemas se extienden a distintos ámbitos de la persona que lo sufre, como por ejemplo a la salud, el trabajo o escuela, familia y relaciones sociales. Además, los adolescentes son el grupo de personas que se encuentran más vulnerables a convertirse en adictos, ya que buscan nuevas sensaciones y emplean más Internet, además de encontrarse más familiarizados con las nuevas tecnologías.
Aquí podemos observar un vídeo que nos hace pararnos a pensar en el uso excesivo de este tipo de plataformas:
A continuación, un breve test para saber si eres adicto a las redes sociales:
Bajo mi punto de vista 💭, las redes sociales son de gran utilidad pero siempre en su justa medida, ya que todo en exceso es malo y el empleo abusivo de éstas, no iba a ser una excepción. Me parecen de una gran utilidad para estar en contacto con tu entorno, poder compartir tus momentos o estar al tanto de los temas que son de interés para cada persona, pero hay que saber diferenciar la ficción de la realidad y dedicar el tiempo correcto para cada situación. Y es que... ¿qué mejor red social que el cara a cara?

Con esto no quiero dar a entender que no debamos usarlas, pero hay que hacerlo de forma moderada a modo de entretenimiento para así evitar que el usuario resulte afectado. Por otro lado, me gustaría mencionar que considero muy precoz la edad mínima que se requiere en algunas de las redes sociales más conocidas, ya que los menores pueden encontrar contenido no apto para su edad y además considero triste que aquel niño que a día de hoy no esté registrado en alguna de las plataformas, sea considerado como un bicho raro.
Bibliografía:
Información:
Fotografías:
Test:
Vídeo:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario