viernes, 26 de octubre de 2018

PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS

PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVA (PDI): en esta entrada voy a tratar un tema que podemos ver reflejado en la realidad debido a que se ha comenzado a llevar a las aulas hace unos años.

¿Qué son las pizarras digitales interactivas?
Las pizarras digitales interactivas son un sistema tecnológico que está integrado, generalmente, por un ordenador, videoproyector y dispositivo que controle el puntero, permitiendo proyectar contenidos digitales en un idóneo formato para así visualizarlo en grupo. Además, se puede interactuar de manera directa con la superficie de proyección mediante un lápiz-puntero o incluso con los dedos, si se trata de una PDI táctil.
La superficie sobre la que se suela proyectar, es por lo general blanca, incluyendo en el interior un "dispositivo de control de puntero". Si dicho dispositivo es una caja externa que se puede transportar, se le denomina "pizarra digital interactiva portable".
Los componentes básicos que posee una PDI son un ordenador, un videoproyector y una pizarra blanca que integre el dispositivo de control de puntero. 

En cuanto a las ventajas y desventajas que posee las PDI, podemos observar que son más numerosos los puntos a favor que los inconvenientes.
Por un lado, en lo que a las ventajas se refiere, nos encontramos con que: 
  • Estimula el pensamiento crítico que tienen los alumnos. Su uso creativo sólo es limitado por la imaginación.
  • Emplea sistemas de videoconferencia, favoreciendo un aprendizaje colaborativo mediantes las herramientas comunicativas.
  • Se accede a las tecnologías de la información y la comunicación de una manera sencilla y atractiva.
  • El profesorado es animado para desarrollarse de manera profesional y expandir así su terreno de actuación.
  • Incremente la motivación de los alumnos.
  • Las clases son mas interactivas y atractivas.
  • Los docentes pueden concentrarse más y observar a los alumnos, además de atender a sus preguntas,
  • Emplean vídeos, imágenes y simulaciones con las que es posible facilitar la comprensión gracias a la interacción.
  • Se pueden aumentar los tamaños de los textos y las imágenes, además de aumentar las posibilidades de manipular símbolos y objetos.

En cuanto a los inconvenientes, podemos destacar: 
  • Surgimiento de problemas de conexión y técnicos.
  • El elevado coste de este medio.
  • Formar a los alumnos en su uso correcto.
  • Que los docentes tengan una predisposición al cambio y estén lo suficientemente motivados para aprender a manejar esta tecnología novedosa.  
  • Es necesario que el aula esté dotado con la infraestructura adecuada para poder emplearlo.
  • Tener en cuenta que no se debe abusar de ello, ya que no tiene por qué ser el recurso principal para enseñar a los alumnos, sino que puede ser algo complementario.

En cuanto al uso de las pizarras digitales interactivas en el aula, cabe destacar que ha sido siempre una herramienta muy empleada en la educación. Los profesores emplean dicho soporte visual desde hace algunas décadas para así apoyar las explicaciones y hacerlas de una manera más comprensible. 
Una de las claves que posee esta herramienta, es que no sólo se puede dibujar o escribir, sino que se puede jugar, escuchar audio, ver vídeos, diseñar actividades con un aprendizaje activo e impulsar la creatividad de los estudiantes y el espíritu innovador del profesor.                                                                                        Bajo mi punto de vista 💭, las pizarras digitales son una herramienta realmente útil ya que se deja paso a las nuevas tecnologías y las pizarras tradicionales pasan a un segundo plano. Lo veo muy positivo ya que es una manera de emplear las tecnologías en el aula y es un claro ejemplo de que a la vez que avanzan los diversos aspectos que conforman la vida, se avanza también en el aula. Y es que todo lo que cree más interés en el alumnado y además aumente el número de oportunidades para tener un aprendizaje más amplio, siempre será una buen idea.

Por último, un breve vídeo que muestra el uso de las pizarras digitales interactivas en las aulas:


Bibliografía:
Información:
Imágenes:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario