CINEFÓRUM: en esta entrada voy a tratar un tema que ha sido motivo de exposición en el aula. Se trata del cinefórum.
¿Qué es el cinefórum?
Se trata de aportar una experiencia de cine distinta, siendo el cine considerado como un medio social, artístico y cultural y no únicamente como una vía comercial destinada al entretenimiento. Es esencial la participación del público, ya que es éste quién decide qué películas se proyectan y además pueden ser comentadas y analizadas, así como aportar datos curiosos o información extra y compartir opiniones y sensaciones. Además, gracias a la comunicación entre los participantes, se logra alcanzar la interiorización, descubrimiento y vivencia de unas actitudes proyectadas en la sociedad.
En cuanto a las características que presenta el cinefórum, nos encontramos con que es una actividad en grupo, ya que complementa la experiencia individual de visualizar una película gracias al diálogo, estimulando el modo de expresar las emociones y las ideas que han surgido. Otra característica que nos encontramos, es que debe de desarrollarse en un ambiente adecuado, ya que éste tiene que ser relajado pero estimulante, que propicie la implicación personal, el deseo de compartir vivencias y comunicarse.

También hay que tener en cuenta que los participantes deben de tener asumido perfectamente de manera previa que la actividad no es programada para llenar un vacío ni a modo de pasatiempo.También tienen que acudir con actitud positiva, dispuestos a escuchar, reflexionar y participar.
Es importante añadir, que no puede ser una actividad improvisada, ya que la persona responsable de la actividad debe de haber visualizado la película previamente y tiene que estar correctamente informado sobre lo relacionado con ésta que sea relevante y útil en el momento de dialogar. En cuanto a la selección de la película, también debe de ser cuidadosa ya que ha de realizarse en función de las características del grupo y de la edad.

Por último, es necesario señalar que tiene que incorporar un claro componente cinéfilo, valorar el impacto emocional que produce e incluir un análisis racional. Esto último trata sobre la puesta en común completada con los objetivos de la película y los medios empleados. El análisis se realiza desde un punto de vista de valores y desde otro estrictamente fílmico. Incluso cabe destacar, que los aspectos emocionales y racionales deben de complementarse mutuamente.
Bajo mi punto de vista 💭, es una buena idea incluir en el aula este recurso a modo de instrumento educativo ya que es una actividad que se escapa de lo tradicional, pudiendo evadirse de sus tareas normales, ayuda a los alumnos a resolver los conflictos al presentarse la sociedad casi tal cual es, generará modelos, tanto de valores como de ideologías.
Además, lo considero un buen método para que exista comunicación cara a cara y sirva de desintoxicación de los teléfonos móviles o tablets.
Bibliografía:
Información:
http://www.ocendi.com/educamedia/la-importancia-del-uso-del-cine-como-medio-educativo-para-ninos/
Imágenes:
http://salesianosfuenlabrada.es/parroquia/cineforum/
http://www.palacioquintanar.com/el-cine-forum-como-recurso-educativo/4287
https://es.123rf.com/photo_14082032_proyector-de-cine-en-la-tira-de-pel%C3%ADcula-ilustraci%C3%B3n-vectorial.html
Imágenes:
http://salesianosfuenlabrada.es/parroquia/cineforum/
http://www.palacioquintanar.com/el-cine-forum-como-recurso-educativo/4287
https://es.123rf.com/photo_14082032_proyector-de-cine-en-la-tira-de-pel%C3%ADcula-ilustraci%C3%B3n-vectorial.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario