EL LENGUAJE EN LAS IMÁGENES: en esta entrada de blog, voy a abordar un concepto que está presente en nuestras vidas ya que nos encontramos rodeados de imágenes, las cuales suelen hablar por sí solas.
¿Qué es el lenguaje visual?

- Lenguaje visual objetivo: la información se transmite de tal modo, que solo posea un significado, como una señal de tráfico por ejemplo.
- Lenguaje publicitario: tiene como objetivo informar, convencer o vender un servicio o producto.
- Lenguaje artístico: tiene una función estética y el mensaje posee un carácter más libre, tanto por parte del emisor, como del receptor.


Algunos de los ejemplos que son utilizados para llevar a cabo la comunicación visual, son los semáforos, las revistas, las fotografías, las vallas publicitarias, obras de teatro, pinturas, esculturas, danzas y mapas mentales, así como las señales de tráfico, ya mencionadas anteriormente.

A modo de resumen, podemos señalar que al igual que en la escritura, se necesitan una serie de símbolos propios, en este tipo de lenguaje también se necesita el adecuado sistema de símbolos. Además, debemos tener en cuenta que si observamos los elementos de manera independiente, no poseen sentido alguno, ya que las obras plásticas son necesarias de verlas en su totalidad para así poder entenderlas como conjunto. Aún así, es interesante estudiar sus elementos de manera independiente para poder entender cómo se unen y trabajan en armonía.
Bajo mi punto de vista 💭, considero que si existiera más conocimiento acerca del lenguaje visual, la población seríamos mucho más capaces de entender diversas imágenes en profundidad. Y es que, tras haber trabajado en clase este concepto y haber analizado fotos, he llegado a la conclusión de que cada cosa que miramos, posee una especie de lenguaje oculto que somos capaces de interpretar en su totalidad, y considero que con ello juegan las campañas publicitarias, ya que consiguen que de manera indirecta, veamos y entendamos lo que ellos desean, hasta incluso sin darnos cuenta en un gran número de ocasiones. Por ello, considero que es interesante dotar de la importancia que se debe a este tipo de comunicación y que nosotros, como futuros docentes, seamos capaces de producir en los alumnos el desarrollo de este tipo de lenguaje, que quizá no es considerado tan importante como el oral o escrito, pero que se encuentra realmente presente en el día a día.
A continuación, un vídeo explicativo sobre qué es la comunicación visual:
Bibliografía:
Información:
http://patogiacomino.com/2013/06/21/que-es-el-lenguaje-visual-leyendo-y-escribiendo-imagenes/
https://www.lifeder.com/ejemplos-comunicacion-visual/
https://artistica.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/58/2016/04/ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pdf
https://www.lifeder.com/iconicidad/
Fotografías:
http://lahoradelarte.blogspot.com/2016/09/el-lenguaje-visual-1-eso.html
http://photografy-marliz.blogspot.com/2011/06/fotografia.html
https://anaindustrialdesign.wordpress.com/2015/11/04/la-comunicacion-visual/
https://sp.depositphotos.com/95429348/stock-illustration-comic-sound-effect-wow-pop.html
https://es.123rf.com/photo_68442735_tres-ni%C3%B1os-aprendiendo-en-la-ilustraci%C3%B3n-del-aula.html
Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=atHZFzN-bm8
No hay comentarios.:
Publicar un comentario