LOS CÓDIGOS QR: en esta entrada, voy a tratar un tema que hemos necesitado trabajarlos en nuestro trabajo grupal sobre audioguías.
¿Qué son los códigos QR?

Los códigos QR son aquellos códigos que poseen una serie de barras bidimensionales en forma de cuadrados que almacenan información codificada. En la mayor parte de las ocasiones, los datos se encuentran en un enlace que va dirigido a una página web, es decir, URL.
Podemos ver estos códigos en revistas, folletos, carteles, etc. Son fáciles de detectar en nuestro entorno y nos permiten crear una interacción con el mundo mediante nuestro teléfono móvil. Concretamente, estos códigos extienden la información a disposición de cualquier objeto real y crean una medida de carácter digital para las operaciones que se realizan en marketing. Gracias a esta tecnología, se permite y además se acelera el empleo de los servicios web para los móviles, ya que es una herramienta digital con un alto contenido creativo.
En lo que a las acciones interactivas se refiere, podemos señalar que en el momento en el que se escanea uno de estos códigos con el Smartphone, obtenemos acceso inmediato a su contenido. Éste lector puede realizar la acción de abrir un navegador web para la URL específica. Otras de las acciones se pueden provocar, como por ejemplo almacenar una tarjeta de visita en el interior de la lista de contactos del teléfono o que se conecte a una red inalámbrica. Cabe destacar que existen más formatos de este tipo de códigos.
Los códigos QR se pueden personalizar y de este modo las marcas son capaces de incorporar en éstos códigos su propia identidad visual. En el momento en el que se personalizan, se deben seguir algunas reglas para que éstos puedan ser legibles.
A continuación, un breve vídeo de cómo escanear estos códigos y cómo crearlos:
Bajo mi punto de vista 💭, los códigos QR son algo que está muy presente en nuestro día a día ya que es una manera cómoda que tienen las empresas de informarnos sobre algo. Además, desde los teléfonos Iphone, es tan sencillo como abrir la cámara de fotos y enfocar al código, es decir, no es necesario ni siquiera tener descargada una aplicación específica para leer estos códigos, por lo que es algo muy cómodo ya que se usa frecuentemente. Personalmente, tras la realización grupal del trabajo de audioguías, me resultó muy curioso el hecho de poder obtener de la web los códigos ya hechos y que al escanearlo nos llevara a nuestro trabajo. Incluso en la página en la que he buscado la mayor parte de la información de esta entrada, también se pueden crear códigos QR personalizados, por lo que considero que es algo que está al alcance de todos.
En cuanto al ámbito educativo, considero que sería una buena idea que los docentes realizaran códigos QR para que se escanearan en clase y se abriera una URL en relación con los contenidos vistos. Incluso en el Aula Althia, los alumnos podrían crear sus propios códigos QR.
Bibliografía:
Información:
https://www.unitag.io/es/qrcode/what-is-a-qrcode
https://www.unitag.io/qrcode/what-are-the-different-types-of-qrcodes
Fotografías:
https://androidayuda.com/2017/10/21/escanear-codigos-qr-movil-android/
https://www.campingprofesional.com/2018/07/herramientas-para-crear-codigos-qr-y-no-morir-en-el-intento/
Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=fHAxG_mipt0
No hay comentarios.:
Publicar un comentario