ECOLOGÍA Y CONSUMO AUDIOVISUAL: esta entrada está dirigida a una exposición grupal que disfrutamos en el aula que trataba sobre el modo de consumir de manera audiovisual y su ecología.
El consumo audiovisual es aquella demanda que las personas hacen de las ofertas audiovisuales que se encuentran en el mercado. La intención es valorar de qué manera cambia el paradigma del consumo audiovisual gracias al implante de las nuevas tecnologías y de la digitalización.
En lo que al mercado cinematográfico se refiere, podemos apreciar que ha disminuido de modo imparable, ya que en doce años se ha reducido en un 37% el número de espectadores que acuden al cine.

En tercer lugar, Internet se encuentra en un constante crecimiento, y los internautas lo emplean para descargar vídeos, música, películas o ver la televisión.
El panorama español en cuanto a consumo audiovisual, no es muy diferente en comparación con los países que le rodea. Actualmente vivimos en una época donde existe una transición entre distintos modelos, donde existen diversos hábitos de consumo que están ligados a realizar un relevo generacional. En cuanto a los mercados analógicos habituales, basados en distribuir copias físicas o vender publicidad sobre la programación en televisión, se encuentran caminando hacia nuevos tipos de negocio, que son más acordes a la fragmentación presente en las audiencias y a un consumo más personalizado.
En cuanto al ciudadano ecológico, caben destacar una serie de características correspondientes a cuando se realiza un consumo positivo. Esto es, por ejemplo, emplear Internet como un medio cuyo fin es obtener información, aprender, realizar directorios, ver mapas, vídeos ilustrativos, leer noticias que estén a la orden del día o la meteorología, es decir, información que al ciudadano le beneficia para su cultura general. También cabe destacar emplear la televisión para aprender o informarse mediante documentales y utilizar los DVDs para visualizar películas que posean fines educativos.
En cuanto al consumo negativo, nos encontramos con entrar en redes sociales, descargar juegos, películas, software y música. También podemos señalar ver la televisión en exceso, ya sea a modo de ocio o de entretenimiento en lugar de con fines informativos o educativos.

Bajo mi punto de vista 💭, considero que actualmente no se emplea una buena ecología audiovisual ya que empleamos Internet para prácticamente todo, sin poseer todas las acciones un fin educativo. Por otro lado, en cuanto al consumo audiovisual, pienso que es algo que tendríamos que intentar reducir ya que cada vez más, las pantallas dominan nuestras vidas e incluso muchos niños pequeños están expuestos a ellas durante muchas horas a una temprana edad, por lo que considero que es algo necesario de concienciar y remediar, ya que no es beneficioso.
Bibliografïa:
Información:
https://es.slideshare.net/Danitwix14/ecologia-y-consumo-audiovisualfinal-29945357
Fotografías:
https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/la-transformacion-digital-en-el-consumo-audiovisual
https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/latinoamerica/las-plataformas-online-de-contenido-audiovisual-tambien-estan-creciendo-en-latinoamerica-en-detrimento-de-la-tv
http://www.redifopucv.es/innovacion-educativa/uv-elaboracion-de-material-audiovisual-para-las-practicas-de-ecologia-en-la-asignatura-de-ecologia-en-el-grado-de-biologia/
http://toquedetecla.blogspot.com/2017/09/collage-de-imagenes-sentidos-que.html
Fotografías:
https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/la-transformacion-digital-en-el-consumo-audiovisual
https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/latinoamerica/las-plataformas-online-de-contenido-audiovisual-tambien-estan-creciendo-en-latinoamerica-en-detrimento-de-la-tv
http://www.redifopucv.es/innovacion-educativa/uv-elaboracion-de-material-audiovisual-para-las-practicas-de-ecologia-en-la-asignatura-de-ecologia-en-el-grado-de-biologia/
http://toquedetecla.blogspot.com/2017/09/collage-de-imagenes-sentidos-que.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario