viernes, 2 de noviembre de 2018

LUCES, CÁMARA Y... ¡ACCIÓN!

EL VÍDEO: esta entrada va a ir dedicada a un recurso muy cotidiano que todos conocemos y que en alguna ocasión en nuestra vida hemos elaborado.

¿Qué es un vídeo?
Un vídeo consiste en un sistema de grabar y reproducir imágenes, que además pueden estar acompañadas por sonidos y se realiza mediante una cinta magnética. Consiste en capturar una serie de imágenes, que en este contexto se llama fotogramas, para luego ser mostradas en una secuencia y a una velocidad elevada para así reconstruir lo que era la escena original. Actualmente, este término hace referencia a diversos formatos, por un lado están los vídeos analógicos como el VHS y el Betamax y por otro lado nos encontramos con los formatos digitales como MPEG-4 y DVD. La calidad que tienen los vídeos es determinada a través de diferentes factores como el modo de almacenamiento o el método de captura. 

Existen importantes metodologías actuales que apuestan por la utilización del vídeo como un fuerte elemento integrante del constructo básico de la educación. En YouTube nos encontramos por ejemplo documentales completos sobre la Educación donde nos invitan a reflexionar y nos ayudan a conocer diferentes experiencias y escenarios. Se trata de vídeos muy útiles para emplear en clase, debatir e incluso abrir la mente hacia nuevas posibilidades y ideas.
Podemos señalar que incluso la plataforma YouTube es una herramienta infinita para aprender inglés debido a sus canales generales y específicos. 

Debemos tener en cuenta que el empleo del vídeo en la Educación supondría una gran transformación si se convierte al alumno como protagonista de su aprendizaje, creando contenido y cooperando en el proceso de enseñar y aprender de sus compañeros. Además, cabe señalar que enseñando se consigue aprender de un modo exponencial, ya que ser capaz de explicar al resto de personas es una competencia clave que los estudiantes pueden practicar de este modo. 
Son recursos que presentan un alto valor educativo y que ayudan a los compañeros para entender, recordar y ampliar los contenidos establecidos, mientras que al docente le ayuda a mejorar su capacidad y sus competencias lingüística, comunicativa y digital, además de la autoestima y los conocimientos sobre los temas. 

Cabe destacar que los vídeos son un soporte adecuado para sensibilizar a los alumnos sobre aspectos socioculturales y así brindarles la oportunidad para reflexionar sobre los valores sociales, éticos, morales y los modos de vida. El uso didáctico del vídeo posee una amplia visión sobre las posibilidades que conlleva y de las funciones que puede asignar. En cuanto a la eficacia didáctica (información, motivación, evaluación e investigación) depende de la estructura interna y el uso que el docente haga de ello. 

Existen numerosas ventajas de emplear el vídeo en el aula:
  • Está repleto de sonidos e imágenes que ayudan que el alumno entienda mejor un tema, logrando así un aprendizaje significativo.
  • El docente debe de estar pendiente del vídeo aunque haya muchos de ellos que no requieran de explicación.
  • Puede repetirse el vídeo tantas veces como sea necesario para que éste se comprenda.
  • La teoría que es explicada en clase puede ser más significativa mediante un vídeo ya que les muestra a los alumnos la práctica de lo visualizado en clase.
  • Existe una gran variedad, ya que rompe con la monotonía de las clases, consiguiendo así que los alumnos estén más motivados y presten aún más atención.
  • Se puede trabajar con elementos no verbales.
  • La realización de actividades de comprensión se acerca más a la realidad.
  • Los alumnos se sentirán familiarizados con este método ya que están acostumbrados a recibir información mediante las imágenes. 
También existen desventajas, aunque como podemos observar, éstas son mínimas:
  • El vídeo puede no ser interesante para los alumnos.
  • Puede incumplir el objetivo previsto.
  • Es necesario un mínimo de dotación para producirlo.
  • Pueden crear cierta pasividad en el alumno si no se han creado actividades motivadores o que les despierten interés. 
Bajo mi punto de vista 💭, el vídeo es un recurso que a todos nos resulta muy familiar y por ello considero que es una buena opción llevarlo a las aulas, sea del modo que sea, para que los alumnos se introduzcan de otro modo en los conocimientos que se están intentando transmitir. Particularmente, cuando en el aula nos proyectan vídeos, me ayuda a terminar de entender los contenidos, por lo que considero que es un buen recurso para aplicarlo en las aulas, incluso a cualquier tipo de nivel. 
Además, considero una buena idea que los estudiantes realicen vídeos y los expongan en clase para presentar algún tema, ya que se estaría trabajando con el vídeo y entrando en contacto con una realidad que tienen presente en las aulas. 


Bibliografía:
Información:
https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/el-uso-de-video-en-educacion-de-espectadores-a-protagonistas-coaprendizaje/549201748483/
Fotografías:
https://www.cmo.com/features/articles/2018/5/2/here-are-the-digital-trends-shaping-the-future-of-video.html#gs.OX4pKt8
http://mpi-dirsa.com/2018/03/youtube-se-unira-a-wikipedia-para-luchar-contra-los-videos-de-teorias-de-conspiracion/
http://matejou2011.blogspot.com/2010/05/television-educativa.html
https://es.123rf.com/photo_81774595_ilustraci%C3%B3n-de-vector-de-dibujos-animados-de-ni%C3%B1os-felices.html
https://sites.google.com/site/cazavertebrados/home/5-evaluacion
https://medeixasonharblog.wordpress.com/2017/04/28/aplicativos-de-beleza-positivo-ou-negativo/negativo-aplicativos-beleza-blog-me-deixa-sonhar/
http://monteanaor-aldia.blogspot.com/2013/09/conociendo-el-aparato-digestivo.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario